|
|
Aeróbico
vs anaeróbico:
¿Cambia la alimentación?
Dependiendo
del
ejercicio que realizas, tu cuerpo utiliza diferentes fuentes de energía…
Por
Nutrición
Grupo Bimbo*
Diferencia
entre ejercicio aeróbico y anaeróbico
Si
realizas ejercicio físico
de corta duración (algunos minutos continuos) y de alta
intensidad, y únicamente ejercitas los músculos, estás realizando un
ejercicio anaeróbico (por ejemplo levantar pesas, carrera de 100 m y
pilates).
Si
por el contrario, la duración de tu actividad es mayor a tres minutos y
de intensidad variada y tu corazón comienza a trabajar más, entonces
se habla de ejercicio aeróbico (por ejemplo caminar, trotar, correr,
nadar y andar en bicicleta).
Cada
uno de ellos trae beneficios a la salud. Por ello, lo más recomendable
es combinarlos.
Principales
diferencias en la alimentación para ambos tipos de ejercicios
Desde
el punto de vista de la alimentación las necesidades de energía y líquidos
son diferentes para cada tipo de ejercicio por lo que te invitamos a que
revises el siguiente cuadro:
|
Anaeróbico
|
Aeróbico
|
Fuentes
de energía
|
Se
obtiene del músculo (fosfocreatina y glucógeno muscular).
|
Utiliza
las del ejercicio anaeróbico (fosfocreatina y glucógeno
muscular) y continúa con las reservas en hígado y grasas
(triglicéridos).
|
Antes
de realizar el ejercicio
|
Evita
el ayuno para que el rendimiento no disminuya; consume una ración
de cereal como la Barra Doble Fibra Chocolate.
|
Evitar
el ayuno.
Dependiendo
de la duración, necesitarás una o más porciones de cereales como Pan Tostado Bimbo, para contar con suficiente
glucosa.
|
Durante
el ejercicio
|
No
necesitas comer nada adicional.
|
Cuida
la hidratación y si el ejercicio dura más de 60 minutos, consume
carbohidratos (pan, pasta, galletas, arroz) para evitar la fatiga.
|
Al
finalizar el ejercicio
|
Es
necesario reponer las reservas y favorecer la masa muscular
trabajada. Se sugiere consumir 4 gramos de carbohidratos por cada
gramo de proteína, por ejemplo un Sándwich de Pan
Bimbo con queso o pechuga de pavo.
|
Reponer
las reservas energéticas durante
la próxima hora, por ejemplo
consumir carbohidratos y algo de proteínas (frijoles,
lentejas carnes, huevo o lácteos). Es importante reponer el líquido
perdido.
|
Vitaminas
y minerales
|
Cubrir
la recomendación de
zinc, selenio, magnesio y calcio
|
Cubrir
las recomendaciones de
vitaminas del complejo B, calcio y antioxidantes.
|
La
nutrición es un factor clave para el rendimiento de cualquier tipo de
ejercicio o deporte, por lo tanto, lleva una alimentación correcta y
sigue las indicaciones específicas para el
tipo de ejercicio que realizas.
*Nutrición
Grupo Bimbo
www.nutriciongrupobimbo.com
Síguenos en Twitter
Fitness.com.mx en Facebook
Nos gustaría saber qué temas deseas
encontrar en esta sección. Escríbenos.
otros
artículos...
|
En esta sección:
|