 Es importante enterarse de la seriedad del médico para evitar malos ratos.
Es importante enterarse de la seriedad del médico para evitar malos ratos.
 
 Escrito para Fitness por Ana Cecilia Becerril
Desde una visión médica y clínica de los trastornos estéticos, su campo de acción se extiende desde la cosmetología hasta la cirugía estética.
- Acné y secuelas
- alopecia masculina y femenina
- alteraciones de la pigmentación
- arrugas
- arrugas de expresión
- celulitis
- cicatrices hipertróficas y queloides
- cuperosis, rosacea
- estrías
- envejecimiento de la piel
- hirsutirsmo
- obesidad y sobrepeso
- queratosis seborreica
- quistes de Millium
- quistes sebaceos
- manchas cutáneas
- nevos
- puntos rubí
- varices estéticas
- verrugas, etc….
Las técnicas y tratamientos utilizados en la Medicina Estética, no incluyen técnicas quirúrgicas de envergadura, que son materia que corresponde a los cirujanos plásticos y estéticos. Por mencionar algunos:
- técnicas antienvejecimiento
- blanqueamiento dental
- carboxiterapia
- crioterapia
- dermoabrasión
- dietoterapia
- drenaje linfático
- electrodepilación
- electroexcisión
- electrolipólisis
- electroterapia
- escleroterapia
- fitoterapia
- flebectomia
- fotodepilación
- gimnasia pasiva
- hidroterapia
- hilos de sustentación
- homeopatía
- implantes de cabello
- infiltraciones, infrarrojos y ultravioletas
- laserterapia
- hidrolipoclasia
- luz pulsada
- masajes
- materiales de relleno
- mesoterapia
- micropigmentación
- ozonoterapia
- peelings físicos y químicos
- presoterapia
- remodelación labia
- resurfacing o rejuvenecimiento ablativo y no ablativo
- rinomodelación no quirúrgica
- termoterapia
- tratamiento de las arrugas de expresión
- ultrasonidos
- radiofrecuencia
Todo médico que se dedique a la Medicina Estética, deberá seguir con un código de ética, el cual establece que el objetivo de la medicina estética es el de prevenir, mejorar, y tratar total o parcialmente los aspectos inestéticos del paciente, para beneficiar su calidad de vida.
- El médico siempre atenderá a sus pacientes independientemente de su religión, ideología, raza, sexo, nacionalidad o extracción social.
- El médico le debe lealtad al paciente en primer lugar y fomentar la confianza mutua.
- Ofrecerá información pormenorizada sobre las posibilidades de tratamiento para el problema a tratar, con sus peculiaridades y riesgos.
- Guardará secreto y confidencialidad de todo lo que el paciente le haya confiado y de lo que de él haya conocido en el ejercicio de la profesión. Este deber se extiende a los colaboradores del médico.
- Debe disponer de todos los medios para proteger la salud del paciente, preservarla o recuperarla.
- Respetará las normas de profilaxis e higiene.
- No realizará tratamientos para los que no esté debidamente preparado, ni los aconsejará por razones ajenas a criterios de eficacia e indicación.
- Respetará y fomentará el compañerismo hacia otros médicos. No interferirá en tratamientos ajenos. En caso de ser consultado por un colega, proporcionará toda la información necesaria.
- Utilizará los medios de comunicación para garantizar la información y comunicación veraz. Se abstendrá de mensajes que menosprecien la dignidad médica o tengan mero afán de lucro.
- Nunca fomentará falsas esperanzas o creará falsas necesidades.
- Ofrecerá los tratamientos indispensables para el problema de salud y fijará honorarios justos y proporcionados.
Por otro lado, los pacientes que soliciten este tipo de técnicas médicas, deben asegurarse de:
- Los diplomas y títulos que acrediten al centro estético y al médico.
- Desconfiar de los tratamientos o de los productos que prometan resultados espectaculares en poco tiempo o a precio llamativamente reducido.
- Acompañar los tratamientos con hábitos saludables de sueño, ejercicio, dieta, etc. como mejor forma de garantizar resultados óptimos. Disfrutar de las mejorías que vaya consiguiendo sin agobios. Poco a poco podrá conseguir lo que se propone.
La Medicina Estética puede hacer mucho para ayudarnos, pero los milagros son imposibles.